Acción Tutorial

Actividades de Tutoría 3º ESO

PRIMER TRIMESTRE
PROGRAMAOBJETIVOS 
Plan de AcogidaPresentación del curso. Presentación del tutor. Conocer a los alumnos del grupo.
 Plan de AcogidaFacilitar que los alumnos conozcan al tutor y se conozcan entre sí, ayudando a eliminar barreras y empezando a formar grupo.
 Plan de ConvivenciaElaborar las normas de convivencia en clase
Proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación inicialPre-evaluación inicial con los alumnos. Sesión de evaluación inicial con los profesores del grupo. Post-evaluación inicial con alumnos
Plan de Convivencia. Elección de delegadoHabituar a los alumnos a participar de forma democrática y responsable y reconocer la importancia de elegir un Delegado responsable y competente.
Días especiales1 de Noviembre. Día de las ánimas/Halloween.
  • Desde la comisión dinamizadora del centro se proponen actividades de concursos y que los alumnos/as y profesores/as acudan disfrazados al centro el martes 31 de octubre.
  • Actividad para trabajar el miedo en el aula.
  • Vídeo «El miedo se tiene la cobardía se elige». Los miedos en la adolescencia. Acceder
      • Propuesta para trabajar el miedo. Acceder
Plan de Convivencia. Participación en el centro. Co-MisionesMejorar el funcionamiento del IES en su día a día desarrollando diferentes propuestas y actividades, sensibilizado e involucrando al alumnado del IES sobre las diferentes temáticas propuestas a través de comisiones.
Plan de Convivencia. Participación en el centro.Identificar bulos y noticias falsas.
Mejora de la Convivencia. Sociescuela. Sociograma interactivo.El objetivo es conocer el clima social y de convivencia de un grupo para facilitar la detección de conflictos interpersonales e intervenir de forma preventiva. La encuesta, dirigida al alumnado de la ESO nos proporciona, de una manera rápida y fiable, una «imagen» del clima de convivencia de cada uno de los grupos del instituto.
Días especiales. 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia de géneroEl objetivo es que los alumnos reconozcan la violencia de género. Trabajando desde
la prevención y la sensibilización contribuimos a la igualdad entre mujeres y hombres.
Proceso de enseñanza-aprendizaje. Primera EvaluaciónCorresponde a la segunda reunión del Equipo Docente. Sirve para conocer la situación del alumno y del grupo clase, mediante el intercambio de información de todos los profesores, analizar los resultados académicos, el clima de relación y de trabajo y detectar aquellos alumnos con dificultades para poder tomar acuerdos concretos para resolver los problemas que se hayan detectado.